miércoles, 26 de diciembre de 2018

BURN OUT O SÍNDROME DE ESTAR QUEMADO EN EL TRABAJO.

BURN OUT O SÍNDROME DE ESTAR QUEMADO EN EL TRABAJO. 

El concepto de Burnout apareció por primera vez tras el estudio de Herbert Freudenberger, psicólogo estadounidense, en 1974. Su estudio iba dirigido a conocer los cambios de actitud en el personal sanitario de un centro tras un año de trabar en este. Relacionaba el desgaste, al que denominó burnout, con los estados de ansiedad y depresión. Finalmente lo definió como: “Un conjunto de síntomas médico-biológicos y psicosociales inespecíficos, que se desarrollan en la actividad laboral, como resultado de una demanda excesiva de energía.”

En todos los ámbitos de la enfermería es importante dar lo mejor de uno mismo, pero  especialmente si estamos en un ámbito como el de paliativos, es importante luchar contra el burn out ya que esto supone un agotamiento, y en la enfermería paliativa, es un "handicap". 

En la siguiente imagen se muestra como se lucha contra este síndrome. 

Imagen Facebook: Cuidados paliativos 2.0


Es importante que diferenciemos entre estrés y burn out puesto que no es lo mismo, ya que el estrés es sobre implicción y puede generar ansiedad, del contrario el burn out es falta de implicación o dejadez. Esta tabla nos muestra la diferencias entre ambos. 

Imagen Google


Es una situación cada vez más frecuente entre los profesionales que tienen que prestar sus servicios de forma directa y mantenida con las personas,  entre ellas se encuentran las profesiones sanitarias.
En este video se explican las características que llevan a este síndrome y qué propicia llegar a él. 

                                                                  Video Youtube

No hay comentarios:

Publicar un comentario