LAS ESCALAS DEL DOLOR.
ESCALA ESCID:
Aunque existen diferentes escalas del dolor, esta es de las conductas indicativas del dolor, y fue creada por Nacho Latorre en 2010 y está basada en el comportamiento y las conductas de el dolor en pacientes críticos, no comunicativos y con ventilación mecánica.
Está formada por: musculatura facial, tranquilidad, tono muscular, adaptación a la ventilación mecánica y confortabilidad.
Esta escala es valorada en tres tiempos, 5 minutos antes, durante y después de 15 minutos, de realizar al paciente algún procedimiento.
![]() |
Imagen Facebook: CreativeNurse |
También se pueden utilizar en pacientes conscientes y comunicativos la escala Visual Analógica o EVA representada por una escala de 1 a 10. Con los epígrafes en los extremos de "no dolor" en el 0 y en el 10 "el peor dolor dolor imaginable".
Tiene la desventaja de que se necesita que el paciente tenga buena coordinación motora y visual, por lo que tiene limitaciones en el paciente anciano, con alteraciones visuales y en el paciente sedado.
![]() |
Imagen Google |
En esta infografía se muestran los items a tener en cuenta en esta escala para ver como está el paciente a nivel verbal, ocular y motor.
![]() |
Imagen Blog: Enfermeriacreativa |
Aquí os mostramos tres escalas del dolor que se utilizan bastante día a día en los hospitales, pero a continuación os dejamos un video resumen de las escalas de dolor más utilizadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario